La voz y los mecanismos fisiológicos que intervienen en la producción de lenguaje
La voz
La voz es considerada como una huella digital ya que nadie por mas parecida que sea tiene la misma voz.
El canto es lo que se denomina como la calidad de la voz y el timbre es la intensidad o tono.
La calidad de la voz se divide en dulce, suave, áspera, etc.
Los cánticos se dividen en:
Mujeres:
Contraaltos
Mazzo
Sopranos: Notas muy altas
Hombres:
Bajos
Tenores
Barítonos
La voz también tiene una clasificación de tipo sexual es decir una 8va + alta es de hombres y cuando la laringe del hombre no se desarrolla bien ya sea por cuestiones del desarrollo sexual se denomina voz infantil.
Se clasifica en tres aspectos:
8 Sexual
8 Textura
8 Timbre
Las voces castradas son aquellas que son muy chillantes y este se debe a que los órganos sexuales están mal desarrollados.
La tesitura es la amplitud tonal, es el conjunto de notas que emiten las personas.
La amplitud tonal (notas, personal sin fatiga) la soprano (muy alta) mezzoprano, contraalto y la aguda es la de mayor distancia y frecuencia.
Clasificaciones:
Hombre: Do3 hasta Do5 (tenor)
Mujer: Do3 hasta Fa5 (soprano)
Mezzosoprano: La2 hasta La4
Barítono: Sol2 a Sol4 no muy alto, ni muy bajo.
Contraalto: Do2 a Do4 (mujer)
Bajo: Sol1 a A3 (bajo lírico puede llegar a un Si3)
El timbre es el que esta formado por armónicos
Armónico: Sonido puro
Cualidades del timbre:
U Color
U Volumen
U Espesor
U Mordiente
U Vibrato
Color: Es la técnica empleada puede ser clara ú oscura.
Volumen: Alto, bajo tiene más flujo de aire.
Distancia: Características de la cavidad.
Espesor: Es la cavidad de resonancia.
Mordiente: Es la elasticidad que tiene el grado.
Vibrato: Es la modulación de la frecuencia es mas baja en su intensidad.
Entre mayor abertura hay mayor resonancia.
Elementos que intervienen en la producción de voz:
Corriente de aire
Vibrador sonoro
Resonador
Articulador
La caja resonadora es la fosa nasal, laringe, boca, lengua etc.La articulación son los labios, mejillas.
Vibrador sonoro: Cuerdas vocales.
Sonido gutural: Como que hacen los chimpancés.
Mecanismos fisiológicos que intervienen en la producción del lenguaje
Peculiaridades morfolológicas y mecanismos fisiológicos.
Musculatura facial
Aparato fonador
La respiración y la emisión del habla
Las personas de labios pequeños jalan más aire y hablan más rápido.
Los resonadores son el bucal, faringeo y nasal.
Fonoaudílogo es el doctor encargado de la voz.
La voz es considerada como una huella digital ya que nadie por mas parecida que sea tiene la misma voz.
El canto es lo que se denomina como la calidad de la voz y el timbre es la intensidad o tono.
La calidad de la voz se divide en dulce, suave, áspera, etc.
Los cánticos se dividen en:
Mujeres:
Contraaltos
Mazzo
Sopranos: Notas muy altas
Hombres:
Bajos
Tenores
Barítonos
La voz también tiene una clasificación de tipo sexual es decir una 8va + alta es de hombres y cuando la laringe del hombre no se desarrolla bien ya sea por cuestiones del desarrollo sexual se denomina voz infantil.
Se clasifica en tres aspectos:
8 Sexual
8 Textura
8 Timbre
Las voces castradas son aquellas que son muy chillantes y este se debe a que los órganos sexuales están mal desarrollados.
La tesitura es la amplitud tonal, es el conjunto de notas que emiten las personas.
La amplitud tonal (notas, personal sin fatiga) la soprano (muy alta) mezzoprano, contraalto y la aguda es la de mayor distancia y frecuencia.
Clasificaciones:
Hombre: Do3 hasta Do5 (tenor)
Mujer: Do3 hasta Fa5 (soprano)
Mezzosoprano: La2 hasta La4
Barítono: Sol2 a Sol4 no muy alto, ni muy bajo.
Contraalto: Do2 a Do4 (mujer)
Bajo: Sol1 a A3 (bajo lírico puede llegar a un Si3)
El timbre es el que esta formado por armónicos
Armónico: Sonido puro
Cualidades del timbre:
U Color
U Volumen
U Espesor
U Mordiente
U Vibrato
Color: Es la técnica empleada puede ser clara ú oscura.
Volumen: Alto, bajo tiene más flujo de aire.
Distancia: Características de la cavidad.
Espesor: Es la cavidad de resonancia.
Mordiente: Es la elasticidad que tiene el grado.
Vibrato: Es la modulación de la frecuencia es mas baja en su intensidad.
Entre mayor abertura hay mayor resonancia.
Elementos que intervienen en la producción de voz:
Corriente de aire
Vibrador sonoro
Resonador
Articulador
La caja resonadora es la fosa nasal, laringe, boca, lengua etc.La articulación son los labios, mejillas.
Vibrador sonoro: Cuerdas vocales.
Sonido gutural: Como que hacen los chimpancés.
Mecanismos fisiológicos que intervienen en la producción del lenguaje
Peculiaridades morfolológicas y mecanismos fisiológicos.
Musculatura facial
Aparato fonador
La respiración y la emisión del habla
Las personas de labios pequeños jalan más aire y hablan más rápido.
Los resonadores son el bucal, faringeo y nasal.
Fonoaudílogo es el doctor encargado de la voz.
0 comentarios